¿Qué sabes de ramas científicas como la robótica,
la astronomía o la genética?
La ciencia es entretenimiento, es diversión y también curiosidad. Cada vez más niñas, niños y jóvenes se interesan por alguna de sus ramas. Eso sí, para jugar a ser científicas, las personas interesadas tienen que buscar actividades extraescolares relacionadas con este ámbito porque en la mayoría de coles, en clase no se habla de ciencia. Por ello dedicamos esta semana a conocer este ámbito y algunas de sus curiosidades.
A muchas personas al oír la palabra ‘científico’ les viene a la cabeza esa mujer o ese hombre que hace experimentos en un laboratorio con su bata blanca. Efectivamente, eso es ciencia, pero va mucho más allá. Son varias las ramas que existen y es muy diferente lo que estudia cada una. Esos experimentos que, probablemente, le vengan a la cabeza a muchos, son ciencia. Como también lo es la creación de robots o videojuegos; el estudio de nuestros genes; o el conocimiento sobre las estrellas o los planetas. La ciencia es investigación y, por lo tanto, descubrimiento. Por eso durante estos días vamos a descubrir tres disciplinas científicas, para quienes quieren saber más; y también para los que todavía no las conocen. ¿Quieres saber cuáles son?
Un planetario te acerca a la astronomía y en el de Madrid las personas encargadas de contar los secretos del universo son Olga Escalona y César González. Ella es educadora allí desde hace 16 años y él lleva 23 como divulgador de esta rama de la ciencia. Se saben un montón de curiosidades sobre el sol, las estrellas o los planetas y las comparten con las niñas y niños que van cada día a visitarles.
Otra ciencia que está ganando mucha popularidad entre los más jóvenes es la robótica. Todos y todas –o al menos la gran mayoría- hemos jugado alguna vez a la Play, pero ¿te imaginas cómo debe ser jugar a un videojuego que has hecho tú? ¿O construirte tu propio robot? Ya hay muchas y muchos que lo hacen y vamos a ver cómo.
Si se trata de descubrir, otra curiosidad importante es saber por qué eres rubio o morena, tienes los ojos verdes o has heredado alguna enfermedad. Gracias al estudio de la genética se puede saber. Es a lo que se dedica Jordi Soler, que está centrando su doctorado en las enfermedades mentales y además es profe. Para explicar cómo estamos formados, compara nuestro interior con la receta de su plato favorito.
Todas las ramas de la ciencia tienen aspectos curiosos que están esperando para ser descubiertos. Esta semana nos centramos en tres disciplinas, profundizamos en ellas y hablamos con personas expertas en el tema.