Guitarra, batería, violín… Resonante tiene una colección de más de 30 instrumentos hechos por ellos mismos con materiales reciclados.
Un recogedor. Una caja de fruta. Un tubo de riego por goteo. Si te pidieran hacer música con estos materiales, seguramente pensarías que quien te lo pide se ha vuelto loco. Pero resulta que sí es posible. Es a lo que se dedica Resonante, un grupo de cinco chicas y chicos que desde hace ya algunos años construyen unos instrumentos muy especiales.
Su proyecto se divide en dos. Por una parte hacen talleres para niñas, niños y adolescentes. Y por otra parte recorren los escenarios haciendo conciertos para todos los públicos. Pero de eso ya hablaremos más adelante.
Lo que realmente marca la diferencia son sus peculiares instrumentos. En lugar de una guitarra española tienen la “basuñola”, que está construida con una caja de fruta de madera a la que le han puesto las cuerdas; Tampoco tienen un saxofón, pero tienen su “polisax”. Este es uno de los últimos instrumentos de Resonante y está construido con un tubo de riego por goteo al que le han hecho agujeros para sacar las diferentes notas. Su boquilla, en lugar de ser caña, está sacada de un bote de detergente y puesta sobre un trozo de plástico; No tienen timbal, pero sí una “timbalata” hecha con una lata de aceite de un restaurante; Y flauta… tampoco tienen flauta, claro. Pero tienen el que probablemente sea su instrumento estrella: el “recogeney”, un recogedor con agujeros para las notas. Le han llamado así porque el instrumento original en el que está basado es una flauta de Oriente Medio llamada Ney.
La imaginación de Ferran, Natalia, Carlos, Judit y Pepe les ha llevado a construir más de 30 instrumentos. Algunos inventados por ellos y otros basados en los que ya existen. Así, en su amplia colección se pueden encontrar instrumentos tan típicos como el violín, los chinchines, la batería o el cajón.
Da igual cuál sea el instrumento, lo importante es reciclar materiales que si no se quedarían en la basura. Y, por supuesto, que suene bien.