El baloncesto es un deporte muy completo. Quienes llevan tiempo practicándolo destacan que “mueves todo el cuerpo”. Niñas, niños y adolescentes de diferentes edades lo eligen como actividad extraescolar y van cada tarde a sus entrenamientos.
Como cualquier deporte, el baloncesto es una actividad que ayuda tanto en el aspecto físico como en el social. “Hay más contacto que en otro deportes y es un juego rápido y dinámico”, destaca Alfonso García, entrenador del Club Baloncesto Moratalaz, que añade que “estableces un grupo pequeño que es justo para relacionarte y socialmente te viene muy bien también”. El dinamismo y la rapidez son dos de los aspectos que más destacan jugadores y entrenadores. Y en lo que se refiere al trabajo físico, la entrenadora del Club de baloncesto Cabo Mar, Lucía Ruiz explica que “a diferencia de otros deportes, el baloncesto trabaja un poco de todo, sobre todo el fondo y la resistencia”. En este sentido, su compañera Iratxe Donazar considera que “a nivel cardiovascular viene increíble porque tienes esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos”.
La mayoría de los entrenadores y entrenadoras de los equipos base de diferentes clubs, son –o han sido- también jugadores. Alejandro Aliaga, Director Deportivo de Cabo Mar, cree que el baloncesto “es un deporte que engancha”. Quizás por ello muchos tengan ese interés en compaginar la faceta de jugadores con la de entrenadores.
Quien lo prueba, lo recomienda. Porque es, dicen, una manera de disfrutar del deporte en equipo y de desconectar cada vez que entran en la cancha.